16 febrero, 2006

UN TANKA

Siguiendo con los tankas, aquí va el mío.
Espero haber entendido las reglas.

Alegrándome
Saúl movió los vientos
Agitándome
rompió las horas negras
quebró las tardes secas


Fui invitada por el maestro Natiello (http://
www.poesiayprosa.blogspot.com),
ahora yo invito a mi queridísimo escritor poblano, Alfredo Godínez (http://www.alfredogodinezycia.blogspot.com) y a mi bella y mágica amiga, Nika (http://www.caligrama.blogspot.com)

Las reglas del juego son las siguientes:

Cada jugador invitará a dos participantes, indicándoles las reglas del juego
y avisándolo en su blog.

El invitado, a quien se le pasa la estafeta, iniciará su composición con la frase "pívote" del participante anterior, quien deberá resaltarla con cursivas y en color rojo.

La forma será de tanka (tipo de poesía tradicional japonesa.)
La forma tradicional consta de cinco versos de 5-7-5-7-7sílabas.
Un tanka puede ser un texto, dividido en cinco partes, usando treinta y un sílabas o menos, permitiendo que fluya laprosa poética dictando la longitud de las líneas que quedarán
separadas por signos de puntuación. (La disposición de las sílabas puede ser irregular pero siempre conservando el mismo número de versos). El invitado elegirá la unidad rítmica que prefiera

Debe existir el concepto de "pívote", o eje del poema: en algún punto en la tercera línea va a existir una imagen querelaciona o liga las dos primeras líneas con las dos últimas.

El tema será libre.

Cada participante debe señalar el blog del que proviene y enlazar a los blogs invitados.

4 comentarios:

Rodolfo N dijo...

Mi hermosa discípula: Muy bello ,muy bello. Gracias por tu gentileza.Gracias.Un beso

Nidesca dijo...

Amiga bella,

Misión cumplida desde ese "agitándome".

Gracias.

alejandra dijo...

me gustó el tanka
pase a saludarte y saber de ti

saludosafectuosos desdeacá

Anónimo dijo...

Muy hermoso tu "tanka", ya había leído el de nika...